Claves para seguir siendo productivo durante el teletrabajo
El teletrabajo es una forma flexible de organización laboral que consiste en el desempeño profesional en un determinado sector, área o función sin la presencia física del trabajador en el lugar para el que desarrolla dichas tareas de forma habitual. Está cobrando protagonismo, sin duda, como consecuencia de la crisis sanitaria que estamos viviendo aunque ya algunas empresas se plantean implementarlo a futuro, al menos en parte.
Puede ser una opción valiosa para algunos trabajadores que tengan que desplazarse grandes distancias para ir a su lugar de trabajo y si se utilizan las herramientas adecuadas puede resultar tan efectivo como el trabajo en la propia oficina.
Sin embargo, cabe tener en cuenta algunas recomendaciones para mantener la productividad de los trabajadores durante el teletrabajo y que los equipos sigan funcionando de forma óptima.
A continuación compartimos algunos consejos para que sigas siendo productivo durante el teletrabajo.
Establece rutinas
Pese a que una de las ventajas del teletrabajo es que carece de horarios fijos, es importante que marques un horario y ciertas rutinas que te mantengan mantener un orden y con ello seguir manteniendo un rendimiento adecuado. Por ejemplo, despiértate a la misma hora a la que te despertabas habitualmente para ir a la oficina, aséate y vístete como si fueses a salir y divide tu tiempo de trabajo incorporando pequeños descansos que te ayuden a optimizar tus energías.
Cabe destacar que, en muchos casos, lo más frecuente es no establecer rutina y, en consecuencia, todo se posterga y se realizan menos tareas. Por este motivo, lo más recomendable es que durante las horas o momentos de trabajo te concentres al máximo y trates finalizar todo lo más rápido posible.
Planifica las tareas y obligaciones.
En paralelo con lo anterior, ponte metas de trabajo o tareas a desarrollar para cada jornada; es decir, antes de ir a dormir anota todo lo que debes comenzar y finalizar el día siguiente. De esta manera llevarás adelante un correcto orden y organización que te permitirá desarrollar muchas tareas y, claro está, ser más productivo y eficiente.
Empieza con las tareas más complejas.
Aunque se tienda a hacer lo contrario, lo mejor es siempre comenzar con las tareas más complejas dado que son las requieren de más tiempo y urgencia.
Además, si dejas lo más complejo para el final es probable que te tomen más minutos o incluso horas de lo previsto y que culmines la jornada mucho más cansado.
Mantén tus equipos informáticos con un correcto mantenimiento.
Ya te explicamos en artículos anteriores que gran parte de las pérdidas de las empresas en productividad se producen por problemas informáticos, por lo que asegurarte de que tus equipos están protegidos en todo momento puede llevarte a ganar productividad en un futuro. El teletrabajo no está exento de riesgos, en este sentido, sin embargo hay opciones de mantenimiento y soporte informático en remoto, copias de seguridad cifradas en la nube y complejos sistemas de protección para que tus equipos funcionen correctamente en todo momento y además tus datos estén siempre a salvo.
Asegura que tu personal puede comunicarse y seguir trabajando en equipo.
Algunas de las reticencias de las empresas a la hora de implementar de forma habitual este sistema de trabajo es la falta de comunicación y/o pérdida de capacidad para trabajar en equipo. Sin embargo, hay sistemas de videoconferencia y software de gestión empresarial que permitirán a todo el equipo conectarse en tiempo real y acceder en tiempo real también a la información, por lo que el teletrabajo no tiene por qué suponer pérdidas en cuanto a capacidad de trabajo en equipo.